Pasar al contenido principal

Beaumont

Número
72
Fecha
DIC.-2012
Descarga revista
Portada revista
Portada revista Prácticos de Puerto
Sumario

EDITORIAL, PÁG. 3
UN CRUCERO A TODA COSTA, PÁG. 4
DIOS SALVE A LA REINA, YEL
SENTIDO COMÚN, AL RESTO, PÁG. 14
CURIOSIDADES HISTÓRICAS 35.1, PÁG. 16
LOS PRÁCTICOS DE PUERTO, PROTAGONISTAS EN LA
REUNIÓN DEL THE DAY AFTER CIRCLE, PÁG. 23
LA CONECTIVIDAD PORTUARIA ESPAÑOLA, PÁG. 24
TARIFAS, TASAS E INSOLVENCIAS, PÁG. 26
EL TRIBUNAL MARÍTIMO CENTRAL, PÁG. 28

El Observatorio


Parecía un juicio sumarísimo la presidencia por un lado, las circunspectas autoridades portuarias, los usuarios por otro y los servicios portuarios en el banquillo.
 
Y empezó la sesión.

Era la primera reunión del Observatorio Permanente del Mercado de los Servicios Portuarios cuyo objetivo es el de analizar las condiciones de competitividad en relación con los precios y la calidad de los servicios y acordar las variables de competitividad sobre las que establecer recomendaciones.

Las expectativas de unos y de otros se fueron desinflando a medida que avanzaba la sesión. Analizar si, pero según qué cosas. Comparar sí, pero ya veremos… ¡puf!

Paradójicamente los observados demandaban rigor, transparencia y estudios comparativos con los países de nuestro entorno que permitan saber donde se está y que medidas habría que adoptar en su caso. A ver si así acabamos de una vez por todas con las opiniones sesgadas, impregnadas de subjetivismo corporativo y patológico que, de seguir así, persistirán machaconamente en la mente de algunos cuando alcancen la ancianidad.

Rigor, transparencia y comparación con los países de nuestro entorno. ¿Se puede pedir más?

El reciente “Study on Pilotage Exemtion Certificates” de la DG Move ha puesto de manifiesto que las tarifas del servicio de practicaje en España superan, por su menor cuantía, cualquier comparación y que en la inmensa mayoría de los países, en relación a los buques exentos existe, una compensación para el servicio en relación a las obligaciones de servicio público que se le imponen de continuidad y regularidad, en tanto en España no ocurre igual.

Pues ni así. Erre que erre,  todo sigue igual, no quieren saber, ni ver, ni escuchar.

Lo curioso es que en los propios documentos que se distribuyeron del Observatorio figura, en relación al coste del servicio de practicaje por escala de un buque portacontenedores de 15.000 GT’s  es del 0,8%, excluyendo del computo total otros costes que lo hubieran minorado aun más como la cuantía de las tasas portuarias y consignación.

Pues, pasamos de puntillas.

¿Es que estos factores no influyen en la competitividad y permiten una mejor comparación entre puertos?

Estamos ante una oportunidad única, para saber y comparar, pero lejos de entrar al fondo del asunto todo indica que, como en tantas otras cosas, se hará que se hace, para mantener una opinión interesada que no se corresponde con la realidad.

Al final la impresión generalizada es que lejos de celebrar un nacimiento se estaba ante un responso.

Requiescat in pace.