Pasar al contenido principal

Algeciras - Congreso Anual de Prácticos

Número
70
Fecha
JUN.-2012
Descarga revista
Portada revista
Portada revista Prácticos de Puerto
Sumario

Editorial, Pág. 3
Advances in Under Keel Clearance
Risk Management, Pág. 4
Los Prácticos desarrollan una labor
fundamental para la seguridad marítima, Pág. 11
El Congreso en fotos, Pág. 13
Curiosidades Históricas 33, Pág. 16
Remolque Portuario, Pág. 22
Certipilot, Pág. 31

El olvido


El 4 de julio de 2012 pasará a la historia no solo por resolverse uno de los mayores misterios del modelo estándar de la física de partículas sino porque los sesudos científicos que han desarrollado el Gran Colisionador de Hadrones, con 4.500 millones de inversión, que ha dado empleo a 10.000 personas durante quince años, no han sido capaces de explicar, al ciudadano medio, que estamos ante una partícula del modelo standard, que no posee spin, carga eléctrica, ni color, es inestable, se desintegra rápidamente y tiene una vida del orden de zeptosegundo.

Aunque podríamos referirnos en esta pagina a ese magnifico hallazgo y a ese ejemplo de desastre en la comunicación ó a la investigación del accidente del MSC Concordia, cuyos primeros datos empiezan a aparecer, una vez más hemos de referirnos a la semántica y al uso de las medias palabras de algunos para, aprovechando la crisis española, que no europea ni mundial, optimizan el lema de que detrás de ésta hay una oportunidad, entiéndase, para enriquecerse más y suprimir servicios de seguridad.

Contando con el desconocimiento de unos, los oídos interesados de otros y la mezcla conceptual, algunos, los de siempre, aquellos que no generan riqueza ni empleo en España que tienen sus buques abanderados en registros más convenientes porque les parece poco lo que les ofrece el Registro Especial español, que es muchísimo, no paran de reclamar la concesión de exenciones al servicio de practicaje tanto para las líneas de short sea shipping como las autopistas del mar; es decir una gran parte del tráfico marítimo español.

Olvidan decir que eso significa dejar los intereses generales en manos particulares, las suyas.

Olvidan decir que así nadie supervisará si su buque tiene deficiencias en sus equipos de navegación, propulsión y gobierno a la llegada a puerto y si representa algún peligro ó amenaza para los buques, el pasaje ó las instalaciones portuarias. Y esto lo saben muy bien los marinos que se deben a sus armadores y podrían saberlo también aquellos que quieran consultar las estadísticas del Memorando de Paris.

Olvidan decir que los Capitanes de sus buques apenas pueden comunicarse con su dotación, en la que existen hasta nueve nacionalidades entre veintipocos tripulantes.

Olvidan decir que sus Capitanes no dominan el castellano y que consecuentemente no podrían comunicarse con las embarcaciones de recreo, de pesca y de tráfico portuario que comparten la misma bocana del puerto.

Olvidan citar las miradas angustiosas y las peticiones de ayuda que hacen sus Capitanes a los prácticos cuando fallan los equipos de propulsión y gobierno del buque en el canal de entrada o durante la maniobra. 

Olvidan decir que cuando las condiciones meteorológicas son medianamente adversas sus Capitanes (exentos) que, según ellos, conocen tan bien el puerto y disponen de la máxima tecnología, no se atreven a entrar o salir de puerto si no cuentan con la asistencia de un práctico.

Olvidan decir que en muchos de los países europeos, incluso donde alguno de ellos tiene sus buques abanderados, no hay exenciones y los costes de los servicios e incluso de las tasas portuarias son muy superiores a las españolas.

Olvidan decir que no existe reciprocidad.

Olvidan decir que un buque de las características que citan puede obtener la exención en un par de días, en dos semanas ó a lo sumo en dos meses y que a partir de ahí cuentan con un servicio que está a su disposición en todo momento aunque no contribuyen a su sostenimiento.

Olvidan decir que en modo alguno repercuten los eventuales ahorros del coste del servicio (inferior al 3% de la cuenta de escala de un buque en puerto) en el precio del pasaje o de la unidad de carga.

Olvidan decir que la crisis que sufre España y algún otro país europeo no se extiende, por igual al tráfico marítimo, de ahí que el sistema portuario español, en general, la haya y la esté soportando con cierta soltura..

Olvidan decir que quieren más…

Y es que, como diría Mario Benedetti, el olvido está lleno de memoria… interesada.