Pasar al contenido principal

Buques Semisumergibles

Número
69
Fecha
MAR.-2012
Descarga revista
Portada revista
Portada revista Prácticos de Puerto
Sumario

Editorial, Pág. 3
Grandes Retos de la Teoría del Buque.
Buques Semisumergibles para el Transporte
Marítimo de Cargas Pesadas, Pág. 4
Derecho de paso en las bocanas de los puertos, Pág. 19
Curiosidades Históricas 32, Pág. 22
Sobre el Rostro y Discurso de la Fiesta, Pág. 29
Reconocimiento a la Corporación de Prácticos
del Puerto y Ría de Vigo, Pág. 36
Cien años con el correíllo “La Palma”, Pág. 37
Grounding of K-WAVE near Malaga, Spain, Pág. 39

RNE


Resulta difícil abstraerse de la intensidad informativa que ha provocado el centenario del hundimiento del Titanic, el más mediático accidente de la historia. Para algunos, la desmesura es la causa de su atractivo, el número de victimas, un barco enorme, majestuoso incluso cien años después, hundido en aguas gélidas y profundas. Las conductas personales, el honor de la inmensa mayoría de pasajeros, del capitán, de los oficiales radiotelegrafistas y de la orquesta han permanecido hasta hoy, y servido de paradigma con otros muchos accidentes.

Los amplios reportajes del pecio han puesto de manifiesto también, si no lo hizo ya la extracción de fuel del Prestige, y otras exploraciones, que la investigación submarina ha avanzado a pasos gigantescos y está al alcance de la iniciativa privada que, incluso, ha desarrollado vehículos remotos capaces de navegar por el interior del buque y tender cables de fibra óptica para obtener imágenes de una calidad sorprendente. El Titanic se hundió en su viaje inaugural, antes de que sus interiores pudieran ser fotografiados por lo que la mayoría de las imágenes que se usaban pertenecían a su gemelo, el Olympic.

Paradójicamente, con el Titanic también se hundieron otros valores, la fe en el progreso tecnológico, el anhelo de una vida mejor. En aquella época todo parecía dispuesto en una espiral ascendente de abundancia y prosperidad que a medida que se caminaba hacía la Primera Guerra Mundial fueron reemplazados por unos temores que ahora y en otro escenario afortunadamente menos trágico, pero igual de cruel para millones de personas, nos resultan cotidianos.

Resulta difícil también abstraerse de la realidad económica de nuestro país que salpica cualquier escenario. La intervención de la Ministra de Fomento y del Presidente de Puertos del Estado en el Congreso ya sea para explicar la política del Departamento o para exponer los Presupuestos Generales del Estado en lo que respecta al servicio portuario estatal han puesto de relieve el gran endeudamiento que éste sufre, que alcanza los 2.940 millones de euros, lo que condicionará su futuro a medio y largo plazo, pese al aumento esperado del trafico del 3,6% que nos acercaría a los niveles de 2007.

Sin duda, y como es habitual, se pedirán más esfuerzos a aquellos que no tuvieron nada que ver con la situación de crisis, a aquellos que no fueron participes de las decisiones y a aquellos que, además, por mor del riesgo y la ventura, han soportado tanto el descenso generalizado del tráfico como la contención tarifaria de muchos años sin poder recurrir a los ajustes propios que tiene cualquier empresa en periodo de crisis dadas las obligaciones de servicio publico que se derivaban de su licencia. En esa hora a la que alude la Ministra en su intervención, y a la que todos estarían y deberían estar llamados no estaría de más, en este mundo globalizado, la comparación con otros países de nuestro entorno, de modo que ese esfuerzo sea equiparable y, en su caso, compartido y no vaya a los bolsillos de los de siempre, adalides de la competitividad… de otros.

Finalmente no podemos olvidarnos del 75 aniversario de Radio Nacional de España, los 70 de Radio Exterior y “los más de cuarenta años de Españoles en la Mar surcando las ondas para llegar siempre al mejor puerto posible, vuestros oídos”.

La radio publica al servicio de unos pocos miles de marinos. Fuisteis, los que “desde tierra pusisteis proa a todos los mares”, el único eslabón que nos unía con la realidad española, con nuestro entorno.

Muchas felicidades y muchas gracias.